6 Curiosidades acerca del arroz y la salud

El arroz es uno de esos alimentos que siempre puedes encontrar en las mesas familiares pues es uno de los alimentos de mayor consumo a nivel mundial. Sin embargo, cuando el arroz blanco se cocina y prepara de manera inadecuada puede traer consigo una gran cantidad de perjuicios para nuestra salud.

Por esta razón, es importante conocer diferentes trucos para cocinar el arroz de manera que se convierta en un alimento positivo para nuestra salud.

1. Arroz cuando estás enfermo

Cuando presentas algún problema de salud principalmente relacionado con tu sistema digestivo, el arroz puede ser un gran aliado, esto porque es un grano que no contiene grasas ni tampoco colesterol y además es muy fácil de digerir por nuestro estómago.

En estos casos, el arroz debe de ser hervido y es ideal para ayudar a recuperarse de una gastroenteritis o incluso una gripe pues es fuente de proteínas y de carbohidratos que nos darán la energía necesaria que pierdes cuando te encuentras mal de salud. Para comer el arroz cuando estás malo, puedes elaborar fácilmente una sopa de arroz que le devolverá a tu estómago la salud.

También puedes elaborar agua de arroz, que incluso en algunos países se acostumbra a dar a los bebés para que su estómago funcione adecuadamente y que además funciona como un perfecto hidratante para nuestro cuerpo. A la mezcla de agua de arroz, puedes también incluirle algunos ingredientes extras como sal, aceite de oliva, cebolla, zanahorias y laurel.

2. Arroz cuando tienes diarrea

Cuando se presentan casos de diarrea, uno de los mejores medicamentos naturales que se puede tomar es el agua de arroz, ya que es muy efectiva para recuperar la salud y para lograr poner tu estómago a funcionar normalmente de nuevo.

El agua de arroz es considerada desde hace muchos años como un excelente remedio casero para aliviar los malestares producidos por una diarrea y puede ser tomada por niños, adolescentes y adultos. El agua de arroz cuando tienes diarrea tiene la capacidad de promover la regulación de los movimientos intestinales y de evitar al mismo tiempo la deshidratación, puesto que entre sus ingredientes encontramos una gran cantidad de electrolitos.

Te ayudará además a regular el movimiento intestinal y a sentirte mejor. Si no puedes preparar el agua de arroz o si no sabes cómo prepararla, basta con que comas pequeñas porciones de arroz a lo largo del día para que tu sistema digestivo empiece a volver a la normalidad y te sentirás mejor en plazo corto de tiempo.

3. ¿Qué arroz pueden comer los diabéticos?

Aunque parezca difícil de creer, el arroz es un alimento que debe estar presente en la dieta de una persona que padece diabetes, aunque debe integrarse a la dieta de forma moderada y midiendo las porciones adecuadamente para evitar elevar los niveles de azúcar en la sangre. Es por esta razón que conocer las propiedades nutritivas que tiene el arroz es tan imprescindible.

La razón de su importancia radica, en que el arroz le aporta al cuerpo una cantidad adecuada de hidratos de carbono, los cuales proporcionan la energía necesaria y, además, son de absorción lenta. El tipo de arroz más recomendado para ser ingerido por personas diabéticas es el arroz integral, puesto que contienen una mayor cantidad de vitaminas y de minerales.

Debes de tener cuidado a la hora de investigar qué arroz pueden comer los diabéticos, pues una mala decisión podría elevar los niveles de azúcar, al igual que los tamaños de las porciones.

4. ¿Cuál tipo de arroz es el más saludable?

Este importante y básico alimento se puede encontrar en diferentes presentaciones. Cuando nos preguntamos cuál tipo de arroz es el más saludable, de acuerdo con los expertos y nutricionistas, podría ser el arroz integral, pues conserva toda la cantidad de proteína, vitaminas y minerales.

Este tipo de arroz posee altos contenidos de fibra dietética lo que lo hace aún más beneficioso para mantener un adecuado tránsito intestinal y como consecuencia, te ayuda a prevenir y a tratar el estreñimiento, aumentando la resistencia a padecer algún tipo de cáncer colorrectal.  Estas fibras dietéticas también te pueden a ayudar a sentirte más satisfecho, lo que causará que ingieras menos alimentos y te ayudará a perder o a mantener un peso adecuado.

El arroz integral también es una fuente importante de antioxidantes que te ayudarán a mantener tu organismo funcionando adecuadamente, sus minerales actúan en diferentes funciones del organismo y ayudan a mantener elevadas las defensas, incrementando también el colesterol de alta densidad o colesterol bueno como mucho lo conocen.

preguntas-respuestas-el-arroz-y-la-salud

5. ¿Cuándo comenzar a darle arroz a un bebé?

Generalmente, cuando hay un bebé en casa, uno de los primeros alimentos que se le proporciona es el cereal de arroz por ser un alimento muy completo en vitaminas y nutrientes que son básicos para el correcto crecimiento y desarrollo.

Se puede comenzar a darle arroz a un bebé a partir de los 6 meses como un tipo de alimentación complementaria y bajo supervisión del pediatra, utilizando el arroz como un tipo de cereal libre de gluten. La introducción de este alimento a la dieta de un bebé se debe hacer de forma pautada y las primeras veces debe de ser en forma de papilla con cereal hidrolizado de arroz al cual se le puede agregar leche materna.

Para evitar el uso de cereales comerciales, el arroz blanco puede ser cocido sin sal y batido para darle la consistencia de cereal y para que pueda ser fácilmente digeridos por los niños. Al ser un alimento sin gluten ni alergénicos, se convierte en uno de los principales alimentos que podemos incluir en la dieta de un bebé.

6. ¿Por qué el arroz engorda?

El consumo desmedido y en forma continua del arroz te puede hacer subir de peso. Pero ¿Por qué el arroz engorda?

La razón principal es porque el almidón que contiene se transforma en azúcar una vez que ingresa al organismo y se acumula dentro del cuerpo en forma de grasa. Es por esta razón que los expertos en nutrición recomiendan evitar agregar margarinas o mantequillas a la cocción del arroz y únicamente utilizar aceite vegetal.

Los últimos estudios aconsejan agregar un poco de aceite de coco al arroz cuando el agua esté hirviendo pues este aceite ayuda a reducir la cantidad de almidón que se encuentra en el grano.

[yasr_visitor_votes size="medium"]