El arroz basmati es considerado como el más popular del mundo al tener la mayor antigüedad y la mayor distribución. Gracias a este tipo de cereal, el arroz se conoce en todos los países del mundo.
Tabla de contenidos
Qué es el arroz basmati
Es una variedad de arroz que se ha cultivado desde hace más de siete mil años. Está presente en los arrozales de la India y Pakistán, siendo las laderas del Himalaya y la sierra del Tíbet las responsables de las mejores cepas. El grano de arroz basmati es un largo, probablemente el más largo de todos, muy delgado y tiene un agradable aroma floral, así como un fabuloso sabor. Su nombre en el idioma hindi puede ser traducido al español como reina de las fragancias.
El arroz basmati es de rápida cocción, su longitud aumenta al ser cocinado, pudiendo incluso duplicarse. El aroma presente en el arroz basmati se debe a la presencia de un compuesto químico denominado “2-acetil-1 pirrolina“, también presente en la flor jazmín. La textura del arroz basmati es suave y el grano puede ser clasificado como delicado, con alta tendencia al quiebre cuando no es manipulado de manera correcta o previamente hidratado en remojo. Posee una alta concentración de almidón, lo que inicialmente promueve su agrupamiento o adhesión de los granos entre sí. No obstante una vez cocinado, los granos se separan fácilmente.
Propiedades del arroz basmati
Goza de gran reputación como alimento natural al que le atribuyen cantidad de beneficios para la salud. Dentro de las propiedades del arroz basmati se encuentran:
- El arroz basmati posee la mayoría de vitaminas del complejo B.
- Tiene alto porcentaje de vitamina E que le otorga propiedades antioxidantes y rejuvenecedoras de las células del cuerpo humano.
- Protege el hígado. Una alta concentración de vitamina E es necesaria para que las células del hígado se regeneren y funcionen de forma adecuada. El arroz basmati, promueve el adecuado funcionamiento del hígado y su regeneración, previniendo la cirrosis de este órgano.
- Mejora la coagulación de la sangre. Contiene vitamina K, necesaria para que las células sanguíneas encargadas de prevenir hemorragias funcionen bien.
- Fuente de proteínas y minerales. Es un alimento nutritivo al aportar los 8 aminoácidos esenciales para el funcionamiento celular del cuerpo humano.
- Su concentración de grasas saturadas es apenas perceptible, razón por la cual es recomendado para los pacientes con enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos.
- No contiene gluten (corroborar en el empaque) por lo que es seguro para los pacientes celíacos.
- Posee un índice glucémico muy bajo, por lo que es ideal para pacientes con diabetes.
Cómo cocer el arroz basmati
El arroz basmati se puede hacer de diversas maneras, al contar con 7 mil años de historia, te garantiza que existan miles de recetas para su adecuada cocción.
Ingredientes
- 2 tazas de arroz basmati
- 4 tazas de agua fresca
- 4 Hebras de azafrán
- 1 cucharada de sal marina
- 30 mililitros de Aceite de oliva
Este tipo de arroz contiene grandes cantidades de almidón, por lo que se recomienda lavarlo, adicionalmente, su largo grano para que pueda alargarse más necesita ser hidratado de manera óptima. Por estas dos razones es recomendable que se sumerja al arroz basmati en abundante agua fresca durante 60 o 90 minutos y se bata suavemente para que el agua penetre en los granos. Luego se colara y lavará con agua fresca. Esta técnica garantiza que los granos no se quiebren y se obtenga una mejor consistencia y mayor soltura del arroz basmati cocinado.
Preparación del arroz basmati
Paso 1
Colocar una olla en la hornilla a fuego alto.
Paso 2
Agregar las 4 tazas de agua fresca en la olla.
Paso 3
Agregar una cucharada de sal y remover.
Paso 4
Tapar la olla para reducir el tiempo que tarda el agua en hervir.
Paso 5
Cuando esté hirviendo el agua, retirar la tapa de la olla, y con mucho cuidado acercar el recipiente donde está al arroz al agua hirviendo. Colocar el arroz adentro del agua hirviendo.
Paso 6
Batir el arroz adentro del agua durante unos 30 segundos.
Paso 7
Cuando el agua con el arroz comience a hervir nuevamente, tapar la olla. Disminuir la intensidad de la hornilla a fuego mínimo.
Paso 8
Esperar 15 minutos, pasado ese tiempo, apagar la hornilla y retirar la olla.
Paso 9
Dejar reposar sin tapa durante 5 minutos.
Paso 10
En una cacerola, agregar los 30 mililitros de aceite de oliva y cuando esté caliente agregar las cuatro hebras de azafrán. Sofreír por 90 segundos y apagar la hornilla retirando la cacerola.
Paso 11
Luego de los 5 minutos de reposo, con la ayuda de un tenedor, separar los granos de arroz entre sí.
Paso 12
Al servir el arroz, untar una pequeña porción del sofrito de azafrán en la parte superior. Ha quedado un suculento arroz, listo para sorprender.

Algunas recetas con arroz basmati
Arroz basmati con verduras
La forma de preparación del arroz basmati será similar a la descrita previamente, solo agregaremos:
- 250 gramos de calabacín rallado en tiras gruesas
- 250 gramos de zanahorias rallada en tiras gruesas
- 200 gramos de pimentón picado en julianas de 4 cm de longitud
- Una cucharada de jengibre rallado
- 50 mililitros de jugo de naranja
- Una cucharada de comino
- Media cucharada de paprika
En una sartén se colocan todos los vegetales y se asan a fuego alto hasta que estén tostados. Posteriormente, se agrega media cucharada de paprika y se batirá para distribuir de manera uniforme. Se agrega la cucharada de jengibre y se bate igual que con la paprika, lo mismo con el comino. Luego se agregan los 50 mililitros de jugo de naranja y se bate, dejando cocer a fuego medio hasta que el jugo se evapore. Finalmente, se agrega el arroz basmati y se distribuyen los vegetales. Finalmente, con un tenedor distribuir el arroz alrededor de los vegetales y disfrutar.
Arroz basmati con pollo
Se cocina el arroz basmati de la manera antes descrita. En una hornilla a fuego medio-alto, se coloca una sartén, se vierten 60 mililitros de aceite de oliva cuando esté caliente, se agregan 3 dientes de ajo para sofreírlos durante 45 segundos. Luego se agrega 500 gramos de pechuga de pollo precocida y cortada en trozos, y se sofríen durante 5 minutos removiendo constantemente. Pasados 5 minutos se esparcen 3 cucharadas de perejil finamente picado y se sofríen por un minuto adicional. Se apaga la hornilla y se retiran los 3 dientes de ajo. El arroz basmati se sirve en platos y en la parte superior del arroz se coloca el pollo.