El Arroz

Son muchos los alimentos considerados esenciales para una dieta saludable, uno de ellos es el arroz. Lo puedes encontrar básicamente en todos los rincones y concinas del mundo, pero ¿sabes bien qué es el arroz y para qué sirve?

Qué es el arroz

El nombre científico del arroz es comúnmente conocido dentro del área de la botánica con el nombre de Oryza sativa y es una planta que forma parte del grupo de las gramíneas.

El arroz es un cereal

El arroz es un cereal fundamental en la dieta diaria de muchas personas alrededor del mundo desde hace miles de años y, además, es considerado como el segundo grano de mayor producción a nivel mundial. Este cereal contiene una gran cantidad de nutrientes y proporciona muchos beneficios para el cuerpo. Por otro lado, el cultivo de arroz ayuda en la economía de muchos lugares, pues se ha convertido en un alimento básico de consumo, haciendo que las producciones del grano sean abundantes.

El valor nutricional del arroz es simplemente asombroso, en la actualidad se cosechan desde los de granos cortos y gruesos que tienen su origen en China, los de grano alargado que se producen al norte de la India, y los de grano medio y semi alargado que son comunes de encontrar en Indonesia.  Todos estos diferentes tipos de arroz, sin importar su forma o su tamaño, le proveen al cuerpo humano una gran cantidad de nutrientes y poseen cualidades que brindan un adecuado funcionamiento al cuerpo humano.

Características del arroz

El arroz es una planta gramínea que tiene sus tallos huecos y de forma redondeada. Las principales características del arroz son que las hojas de la planta tienen forma de lámina aplanada, con vainas y se unen al tallo por medio de ellas. Sus raíces son muy delgadas pero fibrosas, y pueden ser seminales o adventicias secundarias. Son plantas hermafroditas de color verde con forma de espigas, que cuelgan luego de que se da la floración. Su grano es básicamente el ovario maduro de la planta.

Qué contiene el arroz

El arroz es un cereal saludable y con importantes cualidades nutricionales y se compone de la siguiente manera:

  • Carbohidratos: posee simples y complejos que le proporcionan energía al cuerpo actuando como una forma de combustible.
  • Fibra: que te ayuda a regular el sistema digestivo reduciendo los problemas intestinales.
  • Proteína: necesaria para construir y reparar los tejidos del cuerpo.
  • Grasa: contiene muy poca cantidad, lo que es una ventaja para ti, pero al mismo tiempo es importante como una fuente de energía.
  • Ácido fólico: importante vitamina principalmente para la mujer en edad reproductiva pues ayuda a reducir problemas neuronales.
  • Tiamina y niacina: fuentes importante de energía.
  • Hierro: proteína necesaria para el transporte de oxígeno en el cuerpo.
  • Vitamina E: necesaria para el cuidado de la piel.

También contiene minerales como el calcio, fósforo, potasio y sodio.

origen del arroz

Origen del arroz

De dónde viene el arroz

El origen del arroz proviene de las culturas asiáticas. Si en algún momento tuviste dudas con respecto de dónde viene el arroz, te lo vamos a decir. Luego de muchos estudios e investigaciones, se sabe que los inicios de la planta datan de hace aproximadamente 7.000 años y surgió en el continente asiático, para luego extenderse al resto de los países del continente hasta llegar a todos los rincones del mundo. El cultivo del arroz se le atribuye al emperador chino Shen Nong, quien les enseñó a sus habitantes la forma correcta de hacer agricultura.

Era un cultivo básico en la supervivencia de los habitantes de China y se ha comprobado que el mayor cultivo del grano se dio en el sur de este país. Con el paso del tiempo, el grano se difundió a Europa, convirtiéndose en un alimento muy popular. Posteriormente, fue llegando de apoco a América, principalmente en manos de los colonizadores españoles, convirtiéndose en uno de los principales granos básicos del lugar.

¿Dónde se produce el arroz?

El arroz es un alimento básico para millones de personas a nivel mundial y si tomas en cuenta la extensión de la superficie en la que se siembra, se podría afirmar que es el más importante. Este cereal ocupa el segundo lugar en producción luego del maíz y es una fuente de empleo para muchas personas. Los lugares donde se produce arroz deben ser los adecuados, y el clima tropical y subtropical son los mejores para su producción. También puede llegar a ser cultivado en algunas regiones húmedas localizadas en los subtrópicos y en climas templados, debe de ser producido para lograr éxito en las cosechas en suelos que varían su textura entre arenosa y arcillosa, aunque también puede ser cultivado en terrenos de textura fina y media.

Aproximadamente el 90% del arroz a nivel mundial es producido en Asia, específicamente en China quien es el principal productor del grano. India, Indonesia y Bangladesh son también productores muy importantes.

América es considerado como el segundo continente más importante en cuanto a la producción de arrozBrasil es el país en donde se cosecha en mayor cantidad, seguido de Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y Venezuela.

En el continente africano también podemos observar una gran producción del cereal, principalmente en Egipto, Madagascar y Nigeria.

que es el arroz

Valor nutricional del arroz

Valores nutricionales del arroz

Puedes encontrar los siguientes aportes nutricionales en el grano:

  • Manganeso: un mineral traza que puedes encontrar principalmente en los granos enteros. Este mineral es fundamental para un adecuado metabolismo, para el crecimiento, el desarrollo y para el sistema antioxidante de tu cuerpo.
  • Selenio: un mineral que desempeña varias funciones importantes en el cuerpo.
  • Tiamina (vitamina B1): La tiamina es fundamental para un adecuado metabolismo y para que tu corazón, tus músculos y tu sistema nervioso funcione adecuadamente.
  • Niacina (vitamina B3): Esta vitamina se encuentra en el arroz en forma de ácido nicotínico.
  • Magnesio: lo puedes encontrar en el arroz integral y es un mineral muy importante dentro de tu dieta para evitar diferentes tipos de enfermedades crónicas.

Propiedades del arroz

Son muchísimas las propiedades que puedes obtener de este importante grano.  El arroz es una fuente importante de energía puesto que sus hidratos de carbono actúan dentro del organismo como un combustible, ayudando a mantener el correcto funcionamiento del cerebro y otros órganos, incrementando los niveles de energía. Su valor nutricional es sumamente importante pues es fuente de minerales y vitaminas.

Además, es una excelente fuente de proteína que colabora en el mantenimiento adecuado del sistema digestivo. Es considerado un alimento saludable para el corazón, pues sus bajos niveles de grasas saturadas y de colesterol ayudan a mantener un corazón saludable.

Al poseer una serie de propiedades antioxidantes, el arroz es visto como un alimento que ayuda a evitar algunos tipos de enfermedades del corazón, incluso, de derrames cerebrales. Es un alimento que estimula el adecuado crecimiento, que ayuda a controlar la presión arterial por su bajo contenido de sodio y mejora el estreñimiento, por esta razón, es recomendada en personas que padecen de colon irritable, diarreas, estreñimiento o algún tipo de padecimiento intestinal. Incluso se considera por parte de los expertos, que el arroz ayuda a prevenir el cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Muchos expertos consideran que el arroz es un alimento que previene la aparición de la enfermedad de Alzheimer, principalmente el arroz integral, pues contienen muchos nutrientes que ayudan a estimular el crecimiento y el adecuado desarrollo que deben de tener los neurotransmisores.

Además de consumir el grano, también puedes preparar agua de arroz, la cual posee importantes propiedades tanto para la piel como para el cabello. Al ser un grano rico en vitaminas y en minerales, actúa como un anti-inflamatorio, ayudando a disminuir la irritación y el enrojecimiento, retrasando la aparición de las arrugas y de signos de envejecimiento prematuro que pueden llegar a afectar tu piel.

Cuantas calorías tiene el arroz?

Una porción de 100 gramos equivale más o menos a 130 calorías

Si te gusta el arroz en tu dieta es importante también que sepas la cantidad de calorías que aporta este importante alimento. Si tomas como referencia una porción de 100 gramos de arroz blanco cocido, estarás consumiendo entonces 130 calorías (ver fuente). Si el arroz es preparado al vapor, estarás consumiendo aproximadamente 145 calorías.

valor nutricional del arroz

Preguntas y respuestas acerca del arroz

¿El arroz engorda?

Muchas veces cuando escuchas la palabra arroz, lo primero que viene a tu mente es que engorda. Pero si lo analizas, en el sudeste asiático es el alimento más consumido por sus habitantes y sus índices de obesidad se sitúan por debajo del 10%. Existe una marcada diferencia entre los aportes nutricionales que nos brinda el arroz blanco y el arroz integral.

Este último posee mayor cantidad de fibra y nutrientes, convirtiéndolo en el tipo de arroz ideal para evitar el aumento de peso.

El arroz blanco pasa por una serie de procesos que eliminan muchos de sus nutrientes básicos, y por esta razón los estudios muestran que el arroz blanco interviene en el aumento de peso y en la obesidad.

¿El arroz tiene gluten?

Todos los tipos de arroces en estado natural son libres de gluten, entonces puedes tener la seguridad que tanto el arroz blanco, como el integral, son granos libres de él. Es importante que cuando lo compres, si vas a utilizar arroz en mezcla, te fijes en los ingredientes, pues algunos de ellos sí lo contienen.

¿El arroz es un cereal?

Los cereales son un tipo de planta que pertenece al grupo de las gramíneas.  El arroz es una gramínea por lo tanto sí, el arroz es un cereal sano y con muchísimas propiedades.

¿El arroz estriñe?

El arroz blanco luego de que ha sido tratado para su venta contiene grandes cantidades de almidón. Para que puedas consumir arroz sin sufrir de estreñimiento, se debe de lavar antes de su cocción. Cuando el arroz hierve se rompen sus cadenas de hidratos de carbono convirtiéndolo en un alimento más digerible. El arroz integral no tiene este problema y se considera un ayudante en la regulación del sistema digestivo e intestinal.

¿El arroz es pasta?

El arroz no es un tipo de pasta, puesto que es un cereal o gramínea. Las pastas están elaboradas en base de harina, y el arroz no es una harina, por lo que no puede considerarse como tal.

¿Por qué el arroz queda masacotudo y cómo evitarlo?

Cuando se prepara arroz, muchas personas tienen el problema de terminar con un grano masacotudo y pegajoso, y este es probablemente unos de los problemas más comunes a la hora de cocinarlo.

La razón para que tu arroz quede con esta consistencia, es porque has agregado una cantidad mayor de agua de la que en realidad necesita el grano. Para evitar este problema, debes de aprender a calcular la medida exacta de agua que necesitas dependiendo de las tazas de arroz que vayas a preparar.

1 taza de arroz por 2 tazas de agua

Se debe de lavar muy bien el arroz antes de cocerlo, de esta forma se podrá eliminar el máximo de cantidad de almidón posible. Puedes agregar una pequeña cantidad de aceite a la preparación que también ayudará a obtener un arroz suelto.  Es importante que cuando el arroz esté listo y caliente, utilices un tenedor para moverlo, de esta forma ayudas a soltar los granos antes de que algunos de ellos se adhieran a otros dándole una contextura pastosa.

[yasr_visitor_votes size="medium"]

Fuentes & Créditos : USDA