Cualquier persona que haya estado en la costa española, seguramente probó este delicioso arroz con bogavante que describiremos a continuación. Es un plato típico de las zonas costeras de España, por ser el bogavante un marisco grande con muy buena carne que ofrece un rico sabor.
El bogavante es uno de los mariscos más ricos que existen, y utilizarlo como plato principal te garantiza que será bien recibido por todos los comensales, aún más si se acompaña de arroz, el perfecto compañero de los mariscos.
Este marisco, aun teniendo un delicioso sabor, no es de los más costosos, por lo que es una excelente opción si tienes un presupuesto ajustado.
Cómo hacer arroz con bogavante
- Para cuántas personas: entre 4 y 6 porciones
- Tiempo de preparación: 20 minutos
- Tiempo de cocción: 20 minutos
- Tiempo total: 40 minutos
- Dificultad: Media
- Categoría: Plato principal
Ingredientes
- 1 bogavante mediano
- 300 gramos de arroz (preferiblemente de grano redondo)
- ½ litro de caldo de marisco (puede ser de pescado, de preferencia realizado en casa)
- 200 gramos de tomates frescos
- 100 gramos de cebolla
- 3 dientes de ajo
- 1 o 2 guindillas rojas (al gusto)
- Perejil
- Aceite vegetal
- Un poco de coñac
- Sal al gusto
Preparación del arroz con bogavante
Paso 1
Debes utilizar una paellera grande, en la que verterás un poco de aceite y sofreír un ajo triturado, la guindilla cortada en trozos pequeños y la cebolla igual cortada finamente.
Paso 2
Cuando se tornen de color transparente añades el tomate, cortado en trozos muy pequeños.
Paso 3
El bogavante debes cortarlo groseramente, sin ninguna forma en específico, pero tratando de que no sean trozos muy pequeños, dado que se deshacen fácilmente. Al tenerlos listos, incorpóralos al sofrito anterior.
Paso 4
En un mortero agrega los otros 2 ajos, el pimentón rojo y el coñac, machaca hasta tener una pasta suave e incorpora a la mezcla del bogavante, que has estado preparando anteriormente.
Paso 5
En este punto, añade el arroz y el caldo de marisco, revolviendo mientras para que se mezclen bien entre sí los ingredientes.
Paso 6
Añade sal, y déjalo cocinar hasta que el arroz llegue al punto de cocción que más nos guste. Unos 20 minutos aproximadamente.
Paso 7
Ten en cuenta que esta preparación da como resultado un arroz caldoso, no seco, por lo que debes agregar suficiente caldo al momento de cocinarlo, aunque si lo prefieres, puedes prepararlo agregar menos caldo y obtener un arroz más seco.
Consejos para hacer el mejor arroz con bogavante
- El caldo que utilicemos debe ser de preferencia casero, pero en su defecto se puede utilizar del que se compra envasado. El método menos recomendable, pero que funciona de igual manera es utilizar agua común y simplemente agregar unas pastillas de caldo de marisco seco, pero tendrás la desventaja que éste tiene un sabor menos natural.
- El arroz a utilizar debe ser de grano redondo, el ideal para la preparación es el de tipo globo. El cual se va a hinchar al doble de su tamaño, dada la cantidad de caldo que se utiliza para esta receta.
- El bogavante, si no te encuentras en Europa, se puede sustituir por langosta común, ya que son muy parecidos, aunque el bogavante tiene un sabor más fuerte que la langosta, además que la langosta tiene un costo más alto. Éstos dos crustáceos se pueden diferenciar cuando están crudos porque el bogavante es de color azul oscuro y la langosta de color anaranjado. Pero ambos al cocinarse, se tornan de ese color anaranjado que los caracteriza. Así que no te dejes engañar cuando te lo sirvan.